jueves, 29 de agosto de 2013

JERGA KUMO

JERGA KUMO

Danza primigenia del 20 de Enero, data de la época del Inca Pachacutec, quien en su afán de conquistar hacia el chinchaysuyo, encontró resistencia en esta zona , donde moraban los xauxa-huancas, y después de la conquista de Siquillapucara , Pachacutec se propuso unificar el Imperio, imponiendo el idioma oficial de esa época " EL RUNA SIMI "ya que lingüísticamente estaban constituidas por una serie de etnias que dificultaban la hegemonia de su gobierno y se valió de la estrategia de la mutua transculturación de los cacicazgos, Es lo que sucedió aquí a los mitmas ,yauyos . Los afincaron al pie del cerro Huancas y ellos salían cada año a bailar el Jerga Kumo, recorriendo las calles del pueblo , para  terminar concentrándose en la plaza de la ciudad.

El nombre de Jerga Kumo proviene de la palabra jerga (tela de tejido grueso), que usaban para hacer sus vestimentas, distinguiéndose por su condición de mitmas políticos, confidentes del Inca Kumo por lo que se decia es el que representaba al indígena, al antiguo indio, muy festivo pero trabajador, alegre jocoso’ bailaba con gran agilidad. lleva chullo en vez de tongo pantalón ancho hecho de bayeta de color negro (huatrila), llanques u ojotas de pellejo en vez de botas medias de lana gruesa y su inseparable honda . Sobre su hombro y jugando con ellos llevan animales vivos o disecados,  muñecos que representan algún personaje conocido del pueblo.

Los conocedores de esta celebración dicen que ya quedan pocos huatrilas chutos  todos prefieren bailar huatrila decente y también se esta perdiendo la costumbre de hablar quechua.

  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/literatura/trad_oral/llanto_chl.pdf

LA PACHAHUARA

LA PACHAHUARA

Se origino en el distrito de Acolla , surge como una danza que sirve para perennizar el sufrimiento de los negros traídos por los españoles   en la época de la conquista del tahuantisuyo en calidad de esclavos y que se encontraban en  la hacienda de yanamarca y también en algunos pueblos de la zona, como  Sincos  Mama  Huertas Paca que pertenecen al la Prov. de Jauja, en algunos de estos pueblos  le llaman NEGREARÍA  etimológicamente proviene  de dos voces quechua.
Pacha : que significa Tierra.
Huara: que significa  Amanecer.
Esta danza  en su conjunto es un gran espectáculo  , que fortifica  el espíritu por la Libertad de movimientos  acompasados que da a entender la libertad alcanzada  su, el la cual el visitante no sabe que  admirar si la  danza  o el ropaje que muestran la coreografía  tiene dos partes LA PASIÓN esta parte es triste, melancólica   y lenta.  
EL PASACALLE  es alegre ,comprende de rápidos desplazamientos de  ligeros movimientos de los brazos y pies  la danzante  que realiza  saltitos  muy acompasados, que demuestra la esclavitud y la vocación por la libertad .

La  vestimenta  es una de  las mas  lujosa de la provincia  de Jauja , de colores  vivos  de terciopelo y paño los sacos  y coton, todo esto con abundante  pedrería, llevan un sombrero blanco de paja fina , adornado en la parte delantera  con un penacho de plumas Multicolores, les cubre el rostro una mascara de charol negro, cachimba, guantes de cuero, una campanilla y paraguas.

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=5411

LA JIJA


LA JIJA
  • Es una danza típica y costumbrista  en la sierra central  en la Prov. de Jauja  que se le conoce también el algunos lugares como  los segadores  y se baila en las fiestas de las cruces de  Mayo.
  •  Su origen  se remonta  a le época  en que llegaron los españoles a esta parte de América del Sur .que trajeron una danza jijona , originaria de la Mancha ( España ).
  • La Jija ad quiere ribetes de señorío en los pueblos de la Provincia.
  • Los  bailantes  rivalizan la  complicada y bellísima  coreografía  que se divide en tres partes  PASACALLE ,  PASION  Y  MUDANZA.
  • Este  baile tiene  24 pasos, los principales  son 12
1)  Saludo .-  Ejecutado  con el sombrero.
2) Amistad.,- Mano al pecho con pañuelo y venia
3)  Pasaypa.- Giro sobre los talones izquierdo y     derecho.
4) Huataya.- Trenzas de tacos y brazos.
5)  Estrella.- trenzar mantas
6) Tajllay.- Palmoteo  entre las rodillas
7)  .- trenzar 4 hoces y girar
8)  Chuclla.- Entrelazar las manos entre cuatro    9)  Taclleo.- Pisar la taclla
10) Huajla hupiay.- beber aguardiente del cacho
11)  Muyuy.- Giro arrodillado con el pie               
12)  Huajay.- Llorar
  • Su  vestimenta  consta de botas bordadas con hilos  de oro y plata, pantalón de casimir  azul marino y camisa blanca ,pañuelo rojo al cuello, manta o ushata, con sombrero de  paja, una hoz  con cintas multicolores.
  • Este baile  simboliza la trilla del trigo y la cebada  que en la época de cosecha se vincula l trabajo agrícola  y  religiosamente a   adoración  las cruces de Mayo y Mama Pacha..
Esta danza  se baila al compás de  la tinya clarinete y arpa  estos instrumentos  producen  melodías  sentimentales o nostálgicas de esta  espectacular danza.  

  http://blog.pucp.edu.pe/item/25515/la-jija-danza-de-la-provincia-de-jauja

LOS AVELINOS



LOS AVELINOS


Con ocasión de la CAMPAÑA DE LA BREÑA, durante la Guerra del Pacífico, la población del Valle del Mantaro, WANKA MAYU, tomó parte activa para defender nuestra patria al mando del "Taita" Andrés Avelino Cáceres.   

Los pobladores del actual distrito de SAN JERÓNIMO DE TUNÁN, se organizaron y constituyeron el BATALLÓN N° 10 "San Jerónimo", dirigidos por el ciudadano Ambrosio Salazar.

Vestidos de harapos y fingiendo locura, se infiltraron en la línea del enemigo. Es pues, esta gesta la que da origen al baile tradicional y representativo de los "Chalaysantos" y que es conocida como el de LOS AVELINOS.


La vestimenta se compone de tiras negras y colores oscuros. El baile se desarrolla avanzando por las calles con pasos cortos y contínuos giros. El acompañamiento musical, lo realizan los músicos con violín, tinya y cacho.


El vestuario le da la apariencia de un harapiento y menesteroso, razón por la que los pobladores los conocen también como los "huishuitos".


Llevan zapatos negros, aunque otros usan ojotas, saco y pantalón, cubiertos totalmente con retazos de telas de colores oscuros. Hay algunos AVELINOS que se ponen terno de la tela más fina y cara, al cual cosen de igual forma retazos de tela para "ocultar su riqueza".


Asimismo, usan una máscara de diversos modelos, algunos de pellejo, o tela, pero resaltando una nariz roja y larga. Otros, llevan máscaras con cara de venado u otro animal.


Otro de los distritos donde se cultiva esta danza es THUALHUAS


Lo singular de su vestimenta es su colorido alegre, hecho en base a retazos de paños, lonas multicolores, principalmente rojo, verde y amarillo, con máscaras o caretas más sofisticadas y diversas.


Es decir un Avelino más modernizado, que se baila al compás de Bandas de Musicos, durante su fiesta patronal el 23 de Agosto.

 http://avelinosasar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=13

miércoles, 28 de agosto de 2013

LA CHONGUINADA

 

La Chonguinada

Tiene sus orígenes en época de la colonia y recibe influencia directa del del minué francés, muy de moda en Europa durante el siglo XVII. Precisamente , chonguinada deriva de “chunga” que significa burla o imitación.
 
 Mayo es el mes de la Chonguinada, danza de ofrenda patronal por excelencia que, siendo fiel al alma campesina del ande, conserva su carácter festivo de celebración pagana. Dicha danza se practica actualmente en los Departamentos  del centro como son Junín y Pasco en las Fiestas Patronales.    
 
En este tradicional baile, el hombre danza con un bastón en la mano y la mujer con un pañuelo de seda. Bailan lentamente, imitando los movimientos del minué francés, al ritmo y melodías de una orquesta compuesta por músicos con saxos, violines y arpa.
 
El traje de la chonguina incluye faldas y fustanes de bordados multicolores, zapatos de charol, sombrero de paja fina, blusa de seda y un pañolón de exquisito bordado, que es sostenido con un gran broche de plata adornado con piedras preciosas. Cuando la danzante se mueve,  una gran pechera hecha con 15 kilos de plata y que le llega hasta por debajo de la cintura, proyecta un impactante destello de luces multicolores.
 
Decenas de chonguinos recorren las calles de las localidades del valle del Mantaro durante mayo, por las fiestas de las cruces que se celebran en Huancayo, Cerro de Pasco, Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.
 
La fiesta más famosa es la que se realiza en honor del Señor de Muruhuay, en Tarma, a la que acuden las comparsas de toda la región. Los 31 días del mes les quedan cortos, por lo que la fiesta se extiende hasta el 7 u 8 de junio

http://chonguinada.blogspot.com/